prensartigre
CCL: Ya son casi un millón y medio de jóvenes peruanos que ni estudia ni trabaja
“La cifra de los llamados "ninis" subió en 0.4% en el
2017, más de 23,000 jóvenes que pasaron a estar
en esta condición”.

En el Perú, un miilón 407 mil jóvenes entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja
(ninis), grupo queya representa el 19.2% de la población jóven, de acuerdo con el
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de
Lima con datos al cierre del 2017.
Con este resultado, este grupo aumentó en 0.4 puntos porcentuales respecto al año
2016, un aumento de 23,268 ninis más en el año de análisis.
"Este incremento se explica, en parte, por el lento avance de la demanda laboral que
no logra absorber al total de trabajadores que se incorporan al mercado de trabajo, en
especial de este grupo juvenil, a la par con dificultades y deserción que hay en el tema
educativo", explicó César Peñaranda, director Ejecutivo del IEDEP-CCL.
Regiones
La CCL detalló que a nivel de las regiones se observa queson 11 (mayoría costeras) las
que tienen un porcentaje de población nini superior al promedio nacional de 19,2%. En
este grupo, el Callao y Lima concentran una mayor presencia de ninis (44.2%), le siguen
Lambayeque, Tumbes, Arequipa, Piura, Ucayali, Ica, La Libertad, Tacna y Moquegua.
Entretanto, las regiones que reportaron un porcentaje de población nini inferior al
promedio nacional fueron: Huancavelica, Amazonas, Puno, Huánuco, Cusco,
Cajamarca, Áncash, Junín, Apurímac, San Martín, Pasco, Madre de Dios, Ayacucho y
Loreto.