prensartigre
CNM inicia proceso que puede destituir al jefe de la ONPE

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que designa y destituye
a magistrados y otras autoridades, decidió abrir proceso disciplinario al
jefe de laOficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),Adolfo
Castillo, por las presuntas irregularidades sobre la inscripción del partido
Podemos Perú, del empresario y ex congresista José Luna.
Por unanimidad, los consejeros aceptaron la recomendación de su
colega Elsa Aragón, quien después de semanas de indagación,
recomendó iniciar un procedimiento disciplinario al jefe del ente electoral
encargado de organizar los comicios. Mientras tanto, Castillo continuará
a cargo de esta entidad.
El proceso disciplinario es un paso que acerca más la posibilidad de que este
alto funcionario deje el cargo. Al final de la investigación, puede ser destituido o
mantenido en la jefatura de la ONPE.
El proceso está a cargo de un comité para casos disciplinarios y tiene un plazo
de hasta 60 días, según la norma, pero el presidente del CNM, Orlando
Velásquez, anunció que se tomarán mucho menos tiempo por ser un asunto
de especial importancia. Sobre todo, está en juego la confiabilidad de las
elecciones regionales y municipales del 7 de octubre próximo.
“Considerando que tenemos cerca un proceso electoral, hicimos una
exhortación a la Comisión Permanente de Procedimientos Disciplinarios para
que termine su trabajo antes de ese plazo”, resaltó Velásquez a los reporteros
después de la sesión en que se aprobó el informe de la consejera Aragón.
En este documento se analizan tres imputaciones: que la ONPE haya recibido
planillones con espacios en blanco del partidoPodemos Perú, que el
personero de esta organización política haya entrado a la entidad electoral
fuera del horario de atención, y que funcionarios de la ONPE hayan buscado
acelerar el trámite de inscripción de Podemos.
En el procedimiento disciplinario se deben profundizar y buscar más evidencias
para tener un panorama más claro de los hechos. “Es una situación inédita,
pero debemos ejercer las funciones que nos asigna la Constitución”, anotó
Velásquez.
La influencia de luna
La Comisión Permanente de Procedimientos Disciplinarios está integrada
por la misma Aragón, quien la preside, y los consejeros Baltazar Morales e Iván
Noguera. En los próximos días inicia su trabajo que definirá el futuro de Castillo
y el de la ONPE.
Aragón, que ya ha identificado pistas, es consejera del CNM en representación
de los fiscales supremos delMinisterio Público. No tiene mayores
cuestionamientos, lo que habría pesado para que le den este caso desde el
principio.
En cambio, Noguera tiene un claro conflicto de interés. Fue designado
consejero como representante de las universidades privadas a propuesta de
Telesup, el centro universitario que pertenece a Luna. La esposa de Noguera,
Flor de María Sisniegas, es decana de la Facultad de Derecho de la
universidad de Luna. El consejero le vendió una casa al empresario y
presidente dePodemos Perú en el 2016.
Morales también tiene preocupantes antecedentes. Hace dos años se supo que
había contratado al novio de su hija como asesor en el CNM. Además, en el
2012, firmó una sentencia que bajó la pena al grupo Colina, luego anulada por
laCorte Interamericana de Derechos Humanos.
ONPE se defiende
La ONPE difundió un comunicado en el que niega que la institución haya
buscado favorecer a Podemos Perú y responsabilizó de algunas
irregularidades a exfuncionarios.
“(Castillo) ha dispuesto la revisión total de las firmas presentadas por Podemos
(...). El resultado de esta auditoría a la totalidad de firmas será remitido
alJNE para que este, como corresponde a ley, tome la decisión que
corresponda respecto a la inscripción de dicha agrupación política”, sostuvo el
comunicado.
“Posibles actos irregulares de algunos funcionarios no pueden dañar la imagen
y la reputación de una de las instituciones con mayor prestigio y credibilidad de
nuestro país, más aún si se busca afectar el normal desarrollo del proceso
electoral regional y municipal que se avecina”, agregó.
La denunciante del caso, Susana Guerrero, exfuncionaria de la ONPE,
consideró que el consejero Iván Noguera debe inhibirse del proceso
disciplinario por sus cercanías con Luna “para darle mayor transparencia”.
Asimismo, alertó que en su defensa, la ONPE está usando los mismos
argumentos de Podemos Perú, lo que es sospechoso.
“Le resta objetividad a la ONPE”, indicó Guerrero.
IDL pide que dos consejeros no participen en la investigación
- ElInstituto de Defensa Legal (IDL) solicitó que los consejeros Guido Águila
e Iván Noguera no participen ni voten en el proceso disciplinario al jefe de la
ONPE, Adolfo Castillo Meza, por tener serios cuestionamientos y conflicto de
intereses.
- Recordó que Noguera fue propuesto para integrar el CNM por la Universidad
Telesup, de propiedad de José Luna, cuyo partido, Podemos Perú, fue inscrito
en medio de denuncias de favorecimientos. Además, su esposa es decana de
la Facultad de Derecho de ese centro de estudios.
- Remarcó que en la gestión de Guido Águila como presidente del CNM se
llevó a cabo una cuestionada selección de Castillo al frente de la ONPE.
- El presidente del CNM, Orlando Velásquez, adelantó que el Pleno de dicho
organismo lo decidirá.