prensartigre
DIEGO MELLADO: EL DEBATE HA SIDO FRANCO Y DIRECTO
Embajador de la Unión Europea en
Perú, en Iquitos: “Como socios
internacional del país podemos
contribuir al desarrollo
sostenible”.
En visita de trabajo estuvo ayer en Iquitos el embajador de la Unión Europea en Perú,
Diego Mellado, quien junto a comitiva se reunió con representantes de la Sociedad
Civil organizada de la ciudad y de Loreto en general, para tratar temas relacionados
con la contribución de la Unión Europea para que el país avance hacia el progreso,
hacia el desarrollo sostenible, hacia la protección del medio ambiente, hacia la
protección de los derechos de las comunidades indígenas, Mellado dijo que había sido
un dialogo puntual, directo y franco, en otro momento, el embajador también señaló
que “todo esto forma parte de lo que el Perú es y quiere ser como socio internacional”.
Preguntamos al embajador si conoce el tema de la depredación en Tamshiyacu por la
siembra de cacao, nos explicó que no conocen todos los hechos. Además le dijimos
que él había mencionado que el 80% de la droga que se produce en esta parte de
América va a Europa, preguntamos por las medidas que toma la Unión Europea, para
impedir que esta droga ingrese.
Sí, efectivamente del 70 al 80% de la cocaína que tiene esta región va hacia la Unión
Europea, nosotros tenemos la intervención más importante y la más cuantiosa que
tiene la Unión Europea aquí en el Perú, ahora; lo que hacemos es colaborar con la
policía peruana, con el Poder Judicial, con la Fiscalía en la lucha contra este tipo de
drogas, esto incluye en temas nuevos como los delitos ecológicos como la tala de
árboles, minería ilegal, es decir, estamos trabajando para reforzar la capacidad del
Estado peruano en esta lucha, indico.
Mellado menciono que en las áreas de comerciales es donde hay mucho potencial con
productos como el cacao y otros que empiezan a crear marcas de muy buena calidad,
estos son productos ecológico y tradicionales, que creo que tendría mucho potencial
en el mercado europeo y a través del acuerdo del libre comercio, precisamente se
están levantando barreras, y yo lo que espero es que los productos de aquí de la
Amazonía puedan llegar al consumidor europeo”.
Finalmente Mellado, dejo un compromiso, por supuesto, claro, acá el desarrollo tiene
que ser sostenible, hemos hablado de madera anteriormente y el consumidor
europeo es cada vez más exigente. Las normas que nos imponemos a nosotros
mismos como europeos exigen pues eso, desarrollo sostenible, y creo que es en
beneficio de la economía peruana y desde luego para las comunidades que están
establecidas aquí en el Amazonas, apuntó.
