prensartigre
En Belén tampoco pueden con la basura.
La disposición final de los residuos genera daños medioambientales
De las casi 1900 municipalidades del país, únicamente el 24% reportó al Ministerio del
Ambiente la cantidad y el procesamiento de los residuos sólidos generados por su
localidad, pese a que la Ley General de Residuos Sólidos los obliga a hacerlo.
Existen serias limitaciones en los municipios para cumplir con la ley, como la falta de
profesionales especializados, de presupuestos e instrumentos de gestión y
planeamiento.
El estudio arroja además que se ha visto resultados ineficientes en la gestión de
residuos sólidos, así como en la clasificación y la segregación con fines de
reutilización y la disposición final de los mismos.
En el año 2009, cerca del 50% de las municipalidades indicó que la frecuencia de
recojo de basura era diaria, principalmente en Lima. Sin embargo,existen toneladas
de basura que no son recogidas por las municipalidades a nivel nacional, debido
a que el servicio de limpieza pública tiene insuficiente cobertura. No solo en carros de
recojo de basura sino en personal, horarios de recojo y equipos que accedan a zonas
difíciles.
En Iquitos la situación es parecida, nosotros estuvimos en el distrito de Belén el último
jueves y encontramos que loa municipalidad no puede recoger toda la basura qe
produce el distrito.
El acceso a la avenida Participación desde la Av. Grau, en las inmediaciones
justamente de la Municipalidad de Belén, los montículos de basura pueden verse
aproximadamente a las 10 de la noche. A lo largo de toda la participación a la misma
hora, la situación es parecida. En la calle colinas, intersección con republicana, otro
montículo de basura.
Actualmente se considera al residuo sólido como un insumo para otras industrias. La nueva
Ley deja de concebirlo como basura para pensarlo como materia prima en otras industrias que pueden darle valor al desperdicio de otras industrias.
Un segundo gran aporte de la nueva Ley es que pone las bases para el desarrollo de una gran industria del reciclaje a nivel internacional. El Perú podría convertirse en un hub regional de tratamiento de residuos sólidos, de manera que generemos mayores ingresos, inversión, mayor empleo y altos estándares de manejo ambiental. En ese sentido estamos incorporando el uso de tecnologías de punta en el manejo de residuos sólidos, lo que permitirá darle mayor valor a la nueva materia prima y la consolidación de emprendimientos vinculados al sector
Un tercer gran aporte de la nueva Ley es la vinculación de los actores claves en este proceso
con el tratamiento de los residuos sólidos. El manejo de estos residuos y el impulso de esta
industrialización en el Perú comprometerá a nuestras autoridades en sus tres niveles, a las
grandes y medianas empresas (en cadena con las micro y pequeñas) y a los ciudadanos de a
pie en todos los ámbitos de la sociedad civil. El manejo de residuos sólidos no será más un
tema ausente en el debate de la calle ni de la agenda pública, ni de la responsabilidad
corporativa.
Esto es una oportunidad no solo para Belen o Iquitos en particular, todo el país podría
beneficiarse.