prensartigre
FARC Colombianas en el Putumayo
Disidentes de la Guerrilla se habrían
desplazado hasta la zona peruana tras la firma
de Paz en el país vecino.
El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski ya lo había reconocido en el 2016 como un
“problemita”. En entrevista con NTN24 de Colombia, Kuczynski reconoció que se estaba
vigilando con inteligencia a los grupos de disidentes de la guerrilla colombiana que se
encontraban en la cuenca del rio Putumayo, dijo que habían cultivos de coca, pese a que el
gobierno colombiano ya había firmado la paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia.
En esta semana, el alcalde de la provincia de Putumayo (Loreto), Segundo Julca Ramos,
denunció que el Frente Oliver Sinisterra, grupo terrorista integrado por presuntos disidentes
de las FARC, dejaron pegado un panfleto en el frontis de la Municipalidad solicitando
ayuda financiera; Julca viajó casi inmediatamente para informar de la situación en
medios nacionales, la posibilidad de reclutamiento a jóvenes, la poca oportunidad de
trabajo en la zona, poca presencia del estado en la zona y la poca seguridad en la
frontera.
El jefe de la Región Policial de Loreto, Cnel. Juan Silva Bocanegra, informo que tenía
conocimiento de la situación y que había informado la misma a su comando, indico
además que se tiene planeado enviar a miembros de la sección contra el terrorismo a la
zona a fin de realizar acciones de inteligencia. Se encuentran, dijo, a la espera de la
confirmación del transporte para constituirse en la zona y desarrollar acciones de su
competencia.
Foto: Coronel Juan Silva Bocanegra Jefe Región Policial Loreto - Alcalde Segundo Julca Ramos