prensartigre
UNAP RECIBE DONACION HISTORICA
“CETA entregó colección que compila fuentes históricas de la Amazonía”.

El Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA), representado por el Padre
Joaquín García Sánchez, hizo una histórica donación a la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana (UNAP), representada por el rector, doctor Heiter Valderrama
Freyre: se trata de un 45 tomos de las seis series dedicadas a la compilación de las
fuentes históricas más saltantes de toda la Amazonía, y la reproducción más completa
de los XVII tomos de la obra de Carlos Larrabure y Correa, titulada “Colección de leyes,
decretos resoluciones y otros documentos referentes al departamento de Loreto”.
También hicieron donaciones a importantes instituciones y personalidades de la
ciudad y la región. La actividad se desarrolló en el marco celebratorio del 46
aniversario de creación del Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, y de la
Biblioteca Amazónica (BA). Tuvo lugar en el auditorio de la BA el martes 22 de mayo de
2018, a las 6 de la tarde.
Cabe resaltar el discurso del padre Joaquín García, quien manifestó que no solo se
cumplen los 46 años de la creación del Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía,
y la creación simultánea de la original y reducida Biblioteca Amazónica, sino que
coincide este largo tiempo en que han salido a la luz las últimas producciones de un
hecho para nosotros fundamental: haber logrado alcanzar los 45 tomos de las seis
series dedicadas a la compilación de las fuentes históricas más saltantes de todas las
Amazonías, en seis series como, conquistadores, misioneros, agentes
gubernamentales, científicos y viajeros, y testimonios indígenas; sino haber logrado
para nuestra región la reproducción más completa de los XVII tomos de la obra de
Carlos Larrabure y Correa, titulada “Colección de leyes, decretos resoluciones y otros
documentos referentes al departamento de Loreto”, con una introducción del ya
fallecido embajador del Perú, Juan Miguel Bákula Patiño, que hoy les entregamos a
ustedes y a sus instituciones para que sean difundidas por todos los horizontes del
mundo sobre una tradición que no había sido suficientemente tenida en cuenta hasta
hoy. El autor, abuelo del doctor Diego García Sayán, jamás bajó el empeño en su larga
vida y trabajo paciente con los archivos del Ministerio de Relaciones del Perú.
“Para el CETA siempre ha sido el objetivo fundamental fortalecer la memoria del
obispo Franciscano Hipólito Sánchez que en su censo de 1808, constaba que nuestra
ciudad, Iquitos, no tenía más de 380 habitantes. Más con el paso del tiempo fue
creciendo y creciendo, y hoy día no existen fuentes fundamentales más allá de las
obras que, seguramente con gran celo y pasión, se han ido acumulando a lo largo de
los años, y que entre ir y venir, nacionales y extranjeros que han pasado por nuestra
casa, descubriendo nuevas facetas de sus orígenes en el camino hacia el infinito”.
“Esta tarde queremos hacer entrega a un grupo minoritario de instituciones y
personas esta colección tan grande y hermosa. Les pedimos a todos, por favor que
fuera del significado como aporte personal, sientan que deben tener en su conciencia
de difusión, absolutamente necesaria y urgente para que nos lancemos desde la
aventura de un pasado imposible sin olvidar nuestras raíces del pasado que ha
quedado en nuestra sangre donde quiera que caminemos por las sendas del mundo:
desde los pueblos indígenas se han complementado con la penetración, de gente
llegada de la selva alta, y de los demás países del mundo al olfato del caucho y de
otros bienes que ha producido esta tierra aún no dados a conocer lo suficiente.
Agradecemos a todos su presencia en este lugar que en su etapa final vino a
inaugurarse el 26 de mayo de 1992 y nos sentimos orgullosos de que hayan venido
para la posteridad a la Biblioteca Amazónica”, finalizó.
Entre otras instituciones y personalidades que recibieron la donación estaban: La
alcaldesa de Maynas arquitecta Adela Jiménez Mera, el rector de la Universidad
Científica del Perú, doctor Juan Saldaña; el rector de la Universidad Peruana del
Oriente doctor José Torres Vásquez, el presidente del IIAP doctor Luis Campos Baca, el
maestro Gabel Sotil, el licenciado Julio Bartra, etc.